El impulso corporativo a los alimentos sintéticos: Soluciones falsas que ponen en peligro nuestra salud y dañan el planeta

El impulso corporativo a los alimentos sintéticos: Soluciones falsas que ponen en peligro nuestra salud y dañan el planeta
}

Por Vandana Shiva y Navdanya Internacional

La comida artificial es perjudicial para la transición ecológica

¿Cómo podemos sanar nuestra relación con la comida en la era de la comida artificial? En respuesta a las crisis en nuestro sistema alimentario, estamos presenciando el surgimiento de soluciones tecnológicas que tienen como objetivo reemplazar los productos animales y otros alimentos básicos con alternativas cultivadas en laboratorio.

Los defensores de los alimentos artificiales reiteran la vieja y fallida retórica de que la agricultura industrial es esencial para alimentar al mundo. Los alimentos reales ricos en nutrientes están desapareciendo gradualmente, mientras que el modelo agrícola industrial dominante está provocando un aumento de las enfermedades crónicas y exacerbando el cambio climático.

La noción de que los alimentos de laboratorio de alta tecnología y «libres de granjas» son una solución viable a la crisis alimentaria es simplemente una continuación de la misma mentalidad mecanicista que nos ha llevado a donde estamos hoy: la idea de que existimos por fuera de naturaleza.

Los sistemas alimentarios industriales han reducido los alimentos a una mercancía, a «cosas» que pueden construirse en un laboratorio. En este proceso, tanto la salud del planeta como la nuestra han sido casi destruidas.

La agricultura industrial está reinventando su futuro basándose en la “agricultura falsa” con “alimentos falsos”, con productos químicos y transgénicos, drones de vigilancia y spyware. Agricultura sin agricultores, agricultura sin biodiversidad, agricultura sin suelo, es la visión de quienes ya nos han llevado al borde de la catástrofe.

Esta es la razón por la cual la carne artificial, en la que invierten los magnates gigantes de la agricultura industrial, no es una alternativa viable. Son solo fuentes adicionales de ganancias para los mismos jugadores y les quitan poder político a los agricultores regenerativos y las comunidades locales.

Estos modos niegan las relaciones simbióticas esenciales entre humanos, plantas, animales y microorganismos y, a su vez, niegan su potencial para mantener y regenerar la red de la vida. La comida es la red de la vida y no podemos separar la comida de la vida. Del mismo modo, no podemos separarnos de la Tierra.

Las soluciones a nuestras crisis globales ya existen y provienen de la construcción de culturas de interconexión y regeneración, así como de la sanación de nuestras relaciones con los alimentos, la naturaleza y la comunidad. Necesitamos tomar conciencia de las conexiones que conllevan la oportunidad de regenerar la tierra, nuestra salud, nuestras economías y culturas alimentarias a través de una agricultura real que cuide de la tierra y de las personas. La comida real no se crea en un laboratorio, sino que proviene de granjas biodiversas que cuidan la tierra al adoptar un modelo de agricultura regenerativa.

Debemos, por tanto, trabajar activamente para renovar y regenerar el planeta participando en procesos ecológicos de reciprocidad y restauración de la biodiversidad. Para que esto suceda, el acto de comer debe volver a convertirse en un acto ecológico, para que las falsas soluciones que proponen los defensores de la alimentación artificial, que no hacen nada para contrarrestar la industria agroalimentaria lucrativa, no generen más crisis.

 

El impulso corporativo a los alimentos sintéticos

La comida totalmente artificial es una tendencia cada vez más popular, centrada en el desarrollo de una nueva línea de productos alimenticios ultraprocesados creados sintéticamente mediante el uso de avances recientes en biología sintética, inteligencia artificial y biotecnología. Estos nuevos productos buscan imitar y reemplazar productos de origen animal, aditivos alimentarios e ingredientes costosos, raros o socialmente conflictivos (como el aceite de palma). Las empresas de biotecnología y los gigantes de la agroindustria buscan ingresar al prometedor mercado de consumo «verde» y, por lo tanto, estos productos se comercializan a una nueva generación de consumidores conscientes del medio ambiente que se vuelven cada vez más críticos con las sombrías realidades de la producción industrial de alimentos. Como resultado, las hamburguesas y salchichas sin carne, así como las imitaciones de queso, productos lácteos, mariscos y otros, han comenzado a inundar el mercado y se encuentran en cualquier lugar, desde cadenas de comida rápida hasta supermercados locales.

Aunque estos productos se comercializan como «ecológicos», «saludables» y «sostenibles», no son tal cosa, ya que hacen poco para abordar los problemas de raíz de la agricultura industrial y sus consecuencias negativas para el ambiente y la salud. Consecuencias que en buena medida pueden achacarse al mismo círculo de empresarios que hoy financian el desarrollo de esta industria biotecnológica. Estos productos representan en realidad la próxima generación de alimentos chatarra ultraprocesados que afianzan aún más los modelos de agricultura industrial debido a su dependencia directa de las cadenas de productos básicos globalizados, los agroquímicos, los organismos genéticamente modificados, los monocultivos e incluso la producción animal convencional. En otras palabras, los alimentos sintéticos se están convirtiendo rápidamente en el siguiente medio para consolidar aún más poder y ganancias en manos de unos pocos gigantes alimentarios, sin enfrentar las implicaciones de la devastación ecológica, el empeoramiento de la salud humana y el cambio climático exacerbado que causan.

Una de las diferencias clave entre los productos de comida chatarra convencionales y estos nuevos alimentos sintéticos es el uso de nuevas innovaciones tecnológicas como la biología sintética y la ingeniería genética. La biología sintética es un nuevo tipo de biotecnología que está creando organismos y microorganismos completamente nuevos a través de la ingeniería de las partes genéticas internas de un organismo para reconfigurarlas de nuevas maneras. Mediante la implantación de fragmentos de ADN de otros organismos en microorganismos, o la reconfiguración de la información genética interna, estas nuevas tecnologías activan microorganismos, células u otras formas de material genético para «fermentar» y reproducirse con el fin de activarlos para crear nuevos ingredientes completamente sintéticos. El uso de la palabra «fermentación» en biología sintética crea una falsa analogía entre las formas tradicionales de fermentación microbiana natural y estas nuevas biotecnologías completamente artificiales.

Estas nuevas tecnologías están siendo utilizadas por empresas como Beyond Meat, Motif Foodworks, Ginkgo Bioworks (microbios personalizados), BioMilq (leche materna cultivada en laboratorio), Nature’s Fynd (carne cultivada con hongos y alternativas lácteas), Eat Just ( sustitutos del huevo elaborados con proteínas vegetales), Perfect Day Food (productos lácteos cultivados en laboratorio) o NotCo.

Empresas como Beyond Meat e Impossible Foods utilizan una secuencia de codificación de ADN derivada de la soja o los guisantes para crear un producto que se ve y sabe a carne real. También están empezando a aparecer imitaciones de queso y productos lácteos. Por ejemplo, empresas como Formo están utilizando biología sintética para sintetizar proteínas de leche a través de la fermentación para producir imitaciones de quesos mozzarella y ricotta.

Los ingredientes de relleno para estos productos también dependen en gran medida del procesamiento extensivo de cultivos convencionales y en su mayoría cultivos transgénicos. Por ejemplo, Impossible Burger está hecha casi en su totalidad con trigo, maíz, soja, coco y patata producidos industrialmente, además de ingredientes adicionales obtenidos mediante bioingeniería. Las proteínas y los carbohidratos de estos cultivos convencionales se extraen químicamente, se cocinan y luego se extruyen a través de máquinas que los mezclan y les dan forma en hebras que se asemejan a fibras musculares cortas, lo que permite a los fabricantes imitar de manera convincente una gama de productos cárnicos procesados.

Carne y productos lácteos sintéticos cultivados desde células

La carne y los productos lácteos cultivados en laboratorio también se comercializan como otra alternativa a los productos animales, y muchas empresas invierten en el cultivo celular o la «fermentación» de alimentos elaborados a partir de células animales reales.

En el caso de la carne a base de células, se extrae tejido de una vaca viva y se combina con células madre extraídas para convertirse en fibras musculares en el laboratorio. Una vez que se han obtenido suficientes (más de 20.000) de este proceso, se colorean, se trituran, se mezclan con grasas y se les da forma de hamburguesas.

Por ejemplo, Upside Foods (anteriormente conocido como Memphis Meats) produce carne a través de este método, mediante el uso de células animales que se reproducen por sí mismas. Se supone que tal enfoque eliminaría la necesidad de criar y sacrificar una gran cantidad de animales, solucionando así muchas preocupaciones éticas y ecológicas a lo largo de la cadena de suministro. Si bien la carne cultivada en laboratorio aún no está disponible para el público, empresas como Upside Foods están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para que sus productos sean económicamente asequibles a largo plazo para competir con las opciones comerciales de carne. La empresa canadiense Better Milk, por ejemplo, también está invirtiendo fuertemente en la producción de leche de vaca utilizando células mamarias bovinas.

Sin embargo, sigue siendo muy dudoso que los alimentos cultivados en laboratorio sean algún día económicamente viables. Un artículo de Counter reflexiona sobre los límites del potencial transformador de esta tecnología emergente, con especial atención a los muchos obstáculos que enfrentan las empresas de carne cultivada. A través de una revisión rigurosa de los datos científicos, el artículo demuestra que la carne cultivada da lugar a muchas ineficiencias y limitaciones en la escalabilidad, encarnadas por la necesidad de maquinaria intensiva y sofisticada, limitaciones estructurales en el metabolismo celular y la inmunidad a contaminantes extraños, y una serie de procesos complejos que imponen un límite estricto a la expansión de la producción. Estos factores contribuyen a la falta de competitividad de costos en comparación con los productos cárnicos convencionales a los que desean reemplazar, ya que la producción de carne cultivada sería mucho menor que la de los mataderos convencionales. Especialmente cuando las instalaciones de cultivo de células a la escala necesaria nunca antes se han sido viables.

¿Quién está detrás del aumento de la comida falsa y quién se beneficia?

En los últimos dos años, y luego de la aparición incesante de nuevas empresas emergentes, el mercado de alternativas sintéticas y basadas en plantas se ha expandido rápidamente. El respaldo financiero se disparó en 2020.

Good Food Institute, un grupo defensor de la adopción de productos alternativos de origen animal, informa que en los Estados Unidos el mercado basado en plantas ya creció de 4900 millones en 2018 a 7000 millones en 2020, lo que representa un aumento general del 43 % en las ventas de dólares en los últimos dos años. Del mismo modo, el mercado de la carne de origen vegetal también está en auge, alcanzando un valor de 1.400 millones y registrando un crecimiento del 72 % en 2020. Beyond Meat ha sido una de las acciones “más populares” en 2019. Las acciones de la compañía de carne de origen vegetal creció un 859% durante sus primeros tres meses.

La industria de la biología sintética está justo detrás. Ha alcanzado un valor de 12.000 millones de dólares en la última década y se espera que se duplique para 2025 y alcance los 85.000 millones de dólares en 2030. Las empresas especializadas en este campo también se han sextuplicado en los últimos diez años.

Claramente, es la agroindustria la que se beneficia de este lucrativo negocio en rápida expansión. Por ello no sorprende que muchos gigantes de la industria cárnica como Tyson Foods, JBS, Cargill, Nestlé y Maple Leaf Foods estén invirtiendo en este floreciente mercado. Además, los grandes inversores tecnológicos de alto perfil, como el fundador de Microsoft, Bill Gates, y el fundador de Amazon, Jeff Bezos, se han unido para proporcionar un respaldo financiero sustancial a las empresas emergentes de biotecnología que buscan innovaciones en el sector. De hecho, Bill Gates ya ha invertido 50 millones de dólares en Impossible Foods y financia activamente a Beyond Meat, Ginkgo Bioworks, BioMilq, Motif Foodworks, C16 Biosciences y Memphis Meats (ahora Upside Foods) a través de su fondo de inversión Breakthrough Energy Ventures.

Otras empresas emergentes financiadas por esta inversión multimillonaria incluyen: Eat Just (sustitutos de huevo hechos de proteínas vegetales), Perfect Day Food (productos lácteos cultivados en laboratorio) y NotCo (productos animales de origen vegetal hechos a través de IA), por nombrar algunos.

Dado el éxito generalizado de la industria basada en plantas, no sorprende que las grandes empresas de fitomejoramiento como Bayer-Monsanto también vean una gran oportunidad de inversión y expansión en este mercado. Como lo expresó Bob Reiter, jefe de investigación y desarrollo de Bayer-Monsanto en la división de ciencia de cultivos de la compañía, en referencia a las empresas de carne a base de plantas: “Están comprando diferentes tipos de cultivos y eso también podría crear oportunidades para nosotros, ya que somos una empresa de fitomejoramiento”.

¿Una elección ecológica o un lobo con piel de cordero?

Muchos estudios cuestionan la supuesta sostenibilidad de esta industria, que ahora comprende una constelación de nuevas empresas emergentes con «conciencia ecológica». No sorprende que el tremendo auge de los alimentos sintéticos esté sucediendo en un momento en que las preocupaciones éticas relacionadas con la industria cárnica y láctea están cada vez más bajo el foco de atención del público. A medida que la industria agroalimentaria se ve amenazada por la apatía o el rechazo de los consumidores, las grandes empresas, que pueden perder ganancias significativas, van tratando de acceder a un nuevo mercado de consumidores conscientes del medio ambiente que buscan alternativas. Por lo tanto, la promoción de estos alimentos sintéticos no es más que una forma inteligente de reorientar las ganancias hacia las mismas viejas empresas al reutilizar las tecnologías destructivas de la Revolución Verde combinadas con nuevas biotecnologías como una «alternativa sostenible» bien disfrazada.

Este refuerzo del modelo productivo de la agricultura industrial se hace evidente cuando se observan los ingredientes que componen estos alimentos sintéticos. Compuestos principalmente de guisantes, papas, soja, coco y maíz cultivados de manera convencional, estos productos dependen de un procesamiento intensivo, monocultivos, agroquímicos, organismos genéticamente modificados, deforestación y una cadena de suministro global contaminante.

Sin embargo, estas empresas se mantienen firmes en sus afirmaciones de que sus carnes de origen vegetal requieren menos agua, menos tierra y producen menos gases de efecto invernadero que sus contrapartes, y al mismo tiempo resuelven las preocupaciones sobre el bienestar animal. Al hacerlo, eluden deliberadamente los impactos de la cadena de suministro industrial tóxica de la que dependen sus productos.

Además, los productos cultivados en laboratorio requieren biorreactores masivos y el uso de equipos de plástico estériles de un solo uso. Para acercarse al consumo actual de carne, por ejemplo, se necesitarían decenas de millones de instalaciones de producción, aumentando el consumo problemático de plástico y aumentando los requisitos de energía, todo ello sin dejar de depender de modelos de agricultura industrial globalizados y cadenas de suministro.

Lo más significativo es que, para funcionar, estos biorreactores requieren grandes cantidades de nutrientes para que las células crezcan y se reproduzcan. Dada la producción limitada de formulaciones de aminoácidos individuales adecuadas para el cultivo celular en todo el mundo, una esperanza es utilizar la soja para obtener el perfil completo de aminoácidos necesario para el crecimiento celular. Esto solo llevaría a afianzar aún más el ya destructivo cultivo de soja, principalmente transgénica.

Curiosa e irónicamente, otras partes del caldo nutritivo utilizado para cultivar células se derivan directamente de la producción animal industrial actual, ya que algunas de ellas se elaboran con sangre fetal de vaca obtenida de vacas preñadas sacrificadas de forma convencional. Las células madre necesarias para la reproducción celular durante el proceso de cultivo celular también provienen de fetos de vaca. Sin la abundancia masiva de vacas fetales sacrificadas, ¿puede crecer la carne cultivada en células? Entonces, ¿se puede considerar que la carne cultivada en laboratorio resuelve el problema del bienestar animal y la degradación ambiental si depende completamente de ingredientes que se derivan de la producción industrial de carne? Esta espantosa realidad dice lo contrario.

Los análogos de la carne y las carnes basadas en células también son mucho más intensivas en emisiones de carbono de lo que se nos hace creer. Un estudio reciente ha demostrado que la energía de combustibles fósiles requerida para la producción de carne de laboratorio no es sostenible y podría superar con creces la producción de ganado como cerdos y aves.

Se requieren grandes cantidades de energía para la producción de alimentos sintéticos. Esto incluye varios pasos de consumo de energía, como la operación de los biorreactores, los controles de temperatura, la aireación y los procesos de mezcla. Por lo tanto, sobre la base de estos indicadores, el sector no está en condiciones de afirmar que la producción de carne sintética es inherentemente más sostenible que los sistemas de producción tradicionales. Estudios como estos señalan además que el aumentar la producción de carne sintética no es el camino hacia una sociedad libre de carbono, especialmente cuando consideramos la escala necesaria para igualar los niveles de consumo actuales de los productos que esta industria está tratando de reemplazar.

¿Son más saludables los alimentos de origen vegetal? No si son ultraprocesados

Conocemos ampliamente cómo el procesamiento industrial puede hacer que los alimentos sean menos nutritivos y, por lo tanto, dañinos para la salud humana. Según un informe reciente, la última generación de alimentos sintéticos chatarra no es una excepción. Para su producción se aislados de proteínas extraídos químicamente de cultivos industriales como la soja, los guisantes y las papas se mezclan con saborizantes agregados, aditivos alimentarios y ahora, quizás lo más peligroso, ingredientes artificiales modificados genéticamente para tratar de aproximarse al sabor y la textura de los animales reales. Como resultado, estos alimentos ultraprocesados ​​suelen contener altos niveles de sodio, grasas y potenciadores alimentarios artificiales para que sean agradables al paladar, lo que los ubica en las mismas categorías que la comida chatarra.

Además, los alimentos ultraprocesados ​​están elaborados con ingredientes refinados, lo que significa que carecen de muchos de los nutrientes que se encuentran en los productos animales tradicionales, como el zinc, el hierro y la vitamina B-12. Estos nutrientes y fortificantes deben agregarse como ingredientes separados en la carne sintética, pero no pueden absorberse con la misma eficacia que los alimentos integrales y pueden causar una interferencia dañina con otros nutrientes. Como resultado, nuestros cuerpos obtienen menos beneficios. Este tipo de productos no forman parte de una dieta nutritiva y respetuosa con el medio ambiente.

La seguridad de los nuevos ingredientes y aditivos utilizados también es motivo de preocupación. Por ejemplo, para hacer que la Impossible Burger parezca «sangrar» como la carne real, se agrega una molécula de «hemo» producida sintéticamente, que proviene de la leghemoglobina de soya, un colorante producido con levadura modificada genéticamente. La adopción de este nuevo ingrediente patentado ha sido muy controvertida. Según el Centro para la Seguridad Alimentaria, la FDA no realizó pruebas adecuadas a largo plazo antes de aprobar el aditivo en 2019, y después de una prueba a corto plazo en ratas, se detectaron varios efectos adversos potenciales como cambios en el aumento de peso y en la sangre que pueden indicar inflamación o enfermedad renal, interrupciones en el ciclo reproductivo y posibles signos de anemia. A pesar de la falta de evidencia de que el aditivo sea seguro, los productos de Impossible Foods que contienen hemo modificado genéticamente ahora se venden en los supermercados de los Estados Unidos, lo que ejemplifica la poca exigencia de pruebas y las regulaciones laxas para estos nuevos productos y tecnologías.

También se ha encontrado glifosato altamente tóxico en Impossible Burger con cantidades más que suficientes para tener una variedad de efectos negativos para la salud. Tampoco se menciona los efectos sinérgicos que este producto podría tener con la variedad de aditivos alimentarios tóxicos que estas compañías mezclan para enmascarar sabores, ni los efectos desconocidos sobre la salud de los aditivos producidos por biosíntesis.

Patentes rentables

Los alimentos sintéticos resultan ser otro mecanismo lucrativo utilizada por los multimillonarios y las grandes corporaciones para sacar provecho de la tecnología patentada y aumentar su control sobre los recursos del mundo. Esto se refleja en la búsqueda incesante de patentes por parte de las empresas para cualquier cosa, desde nuevos procesos de biología sintética, ingredientes modificados genéticamente como la leghemoglobina de soja, el procesamiento de textura de proteínas e incluso la patente de materiales genéticos utilizados como materia prima. Como se mostró en el informe de Navdanya International “Gates to a Global Empire”, se han asignado 27 patentes a Impossible Foods, con más de 100 patentes adicionales pendientes para otros sustitutos de la carne falsa, desde el pollo hasta el pescado.

La lógica de patentamiento que subyace en el movimiento de alimentos sintéticos considera a los animales y la naturaleza como elementos desechables que pueden ser reemplazados por tecnologías “más eficientes”, tales como productos diseñados en laboratorio. Esta forma peligrosa de pensar reduce a los animales a meros insumos en un sistema de producción, ignorando así por completo nuestra relación con la naturaleza y aumentando la brecha que separa a los humanos de la naturaleza y a los alimentos de la vida.

De culminarse este proceso, pasaríamos de consumir alimentos libres de propiedad intelectual, pertenecientes a la humanidad, a depender de alimentos que pertenecen por patente a intereses privados. Entregar el control de nuestros alimentos a un puñado de empresas multinacionales no solo nos hace cada vez más dependientes de ellas, sino que también puede tener consecuencias perjudiciales para los sistemas alimentarios locales y erosionar la soberanía alimentaria de los agricultores orgánicos.

Apetitos internacionales por los alimentos ultraprocesados

Además de conquistar nuestros platos y dietas, los alimentos sintéticos están comenzando lentamente a hacerse cargo de los escenarios de gobernanza a varios niveles. Esto fue más evidente en la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas 2021, así como en la COP26. Ambos sirven para mostrar las verdaderas intenciones de los gigantes de la agroindustria y los alimentos, es decir, mantener el sistema sin cambios. Como se anticipó, ambas cumbres marcaron otro intento fallido por de abordar los desequilibrios de poder en el sistema alimentario, con prácticas agrícolas sostenibles como la agroecología jugando solo un papel marginal. Las cumbres fueron recibidas con una reacción negativa rotunda de las asociaciones ambientalistas y las organizaciones de la sociedad civil.

En los temas y propuestas de ambos eventos internacionales se reflejó la voluntad de mantener los negocios como siempre y seguir confiando en el fallido modelo agrícola industrial al permitir que los grandes actores dicten los términos. Por ejemplo, tanto durante la UNFSS como en la COP26 hubo una promoción explícita de alimentos de origen vegetal ultraprocesados ​​y artificiales, bajo el lema de lograr la ‘diversificación de proteínas’ y las ‘dietas sostenibles’. Durante la COP26 el “Tratado Basado en Plantas” fue promovido y respaldado por todos los actores antes mencionados, y durante la UNFSS iniciativas similares se impulsaron en la Línea de acción 2, lideradas por Nestlé, Danone y la controvertida organización EAT.

¿Qué futuro para nuestra alimentación?

Hay muchos peligros asociados con los discursos anteriores que ingresan al escenario de la gobernanza global. Especialmente si significan una mayor consolidación de las políticas que desvían la atención y los recursos de los agricultores orgánicos y mercados locales hacia un puñado de empresas de biotecnología. A pesar de las afirmaciones de los defensores de este modelo de que la proliferación de alternativas sintéticas a los productos animales puede resolver las preocupaciones sobre el bienestar animal y resolver muchas de nuestras crisis en curso, la etiqueta ‘basado en plantas’ significa muy poco si se basa en modelos industriales, monocultivos, OGM, pesticidas. y otras prácticas agrícolas destructivas que conducen a la pérdida de biodiversidad, la degradación ecológica, el empeoramiento de la salud y la destrucción de las economías locales.

Por lo tanto, los alimentos sintéticos no son más que una falsa solución que pretende reemplazar productos sin desafiar las estructuras de poder que subyacen en el modelo agrícola corporativo. Además, ignora por completo las soluciones que ofrece el creciente movimiento de agricultura regenerativa y pasa por alto por completo el papel de los pequeños productores y las comunidades alimentarias en la configuración de nuestros sistemas alimentarios. Esta mentalidad explica por qué pronto veremos las hamburguesas Beyond Meat en los menús basados ​​en plantas de McDonald’s cuando, en cambio, deberíamos centrarnos en la necesidad de una agricultura regenerativa real y un cambio sistémico para proteger la naturaleza y la salud de las personas.

Lo que necesitamos es comida real

Al final, estos alimentos artificiales y sintéticos desmantelan nuestra conexión con la naturaleza y, al hacerlo, ignoran por completo el papel de los procesos naturales y las leyes de la ecología que están en el corazón de la producción real de alimentos. Al promover la ilusión de que vivimos fuera de los procesos ecológicos de la naturaleza, esta nueva tecnología solo servirá para aumentar el control corporativo sobre los alimentos y la salud, acelerar el colapso de las economías alimentarias locales y destruir aún más la democracia alimentaria. La verdadera solución a la crisis ambiental y sanitaria debe basarse en un rejuvenecimiento y regeneración activa del planeta trabajando con procesos ecológicos a través de prácticas agrícolas agroecológicas y regenerativas.

Contrariamente a las afirmaciones de la agroindustria y las empresas de tecnología de alimentos, la comida no puede reducirse a una mercancía para ser ensamblada mecánica y artificialmente en laboratorios y fábricas. El alimento es la moneda de la vida y contiene el aporte de todos los seres involucrados en todas las etapas de la producción. Afirmar lo contrario sería negar el conocimiento indígena local y las culturas pastoriles que han evolucionado junto con diversos ecosistemas a lo largo de los siglos para regenerar la biodiversidad y contribuir a la diversidad de los sistemas agrícolas, así como todo el conocimiento acumulado por la ecología como ciencia.

Los animales, los humanos y la naturaleza siempre han vivido en relaciones simbióticas interconectadas que regeneran todos los sistemas que sustentan la vida. Esta sinergia es vital para la renovación de la fertilidad del suelo, la creación de un hábitat para la biodiversidad y el rejuvenecimiento de los ciclos de agua, carbono y nutrientes de la Tierra. Si bien las preocupaciones sobre la industria de la carne son legítimas, los animales integrados en un sistema agroecológico biodiverso proporcionan una alternativa viable a un sistema agrícola basado en la explotación y la destrucción ambiental. Los animales siempre han tenido una función central en los sistemas agroecológicos, ya que cuando se alimentan de pastos, plagas y malezas, a su vez, fertilizan el suelo, mejoran la biodiversidad en todos los niveles y ayudan a secuestrar carbono en la tierra. Los animales en relaciones simbióticas y equilibradas con las plantas, los suelos y los humanos también han formado parte central de la reproducción cultural y agrícola durante milenios, contribuyendo a mucho más que la producción de carne.

Por otro lado, la crianza industrial de animales a través de las CAFO (Concentrated Animal Farm Operations (Operaciones Concentradas de Animales de Granja), que son alimentadas a la fuerza con granos y soya cultivados industrialmente, contribuye a la expansión de la agricultura industrial emisora ​​de gases de efecto invernadero, provocando una mayor liberación de metano y la contaminación de Fuentes de aire y agua. Es importante recalcar cómo estos dos sistemas no se parecen en nada, ya que el consumo de carne en sí no es el problema, sino que es el modelo de producción industrial de carne de la mano del modelo de agricultura industrial el responsable de la mayoría de las emisiones, el sufrimiento animal y la degradación ambiental. Por lo tanto, la verdadera solución no está en crear sustitutos de los alimentos, radica en comprender las necesidades de los ecosistemas en los que estamos inmersos y sanar nuestra conexión con la naturaleza.

La comida real hecha a través de la agricultura ecológica es el resultado directo de un proceso de cuidado de la tierra, los animales y los demás seres humanos que celebra la conexión entre la comida y la vida. Protege la vida de todos los seres de la Tierra al mismo tiempo que nutre nuestra salud y bienestar. La comida artificial es una manifestación directa de años de imperialismo alimentario y colonización que ha negado nuestros diversos conocimientos alimentarios y culturas e ignorado la biodiversidad de la Tierra y sus ecosistemas.

La esperanza no radica en buscar innovaciones tecnológicas como los alimentos sintéticos cultivados en laboratorio que ven a la naturaleza como una tecnología muerta e imposible de mejorar, sino en participar y rejuvenecer los procesos naturales de la Tierra. La cuestión de qué comemos, cómo cultivamos los alimentos que comemos y cómo los distribuimos se ha convertido en un imperativo de supervivencia para la especie humana y todos los seres que componen la red de la vida. Cuando cultivamos con un conocimiento real de cómo cuidar la Tierra y su biodiversidad, cuando comemos alimentos reales que nutren la biodiversidad de la Tierra, nuestras culturas y nuestro microbioma intestinal, entonces participamos en economías reales y vivas que regeneran el bienestar de todos. En todo el mundo, los pequeños agricultores y jardineros ya están preservando y desarrollando sus suelos y sus semillas a través de la práctica de la agroecología. Están alimentando a sus comunidades con alimentos saludables y nutritivos al mismo tiempo que rejuvenecen el planeta.

Este artículo se reproduce con autorización de Navdanya Internacional. El original puede accederse en:

Con tu suscripción recibe una Guía de Producción de Semillas, ¡GRATIS!

ARTÍCULOS RECIENTES

Efectos de los Agroquímicos en la Salud

Efectos de los Agroquímicos en la Salud
}

Admin

Argentina

La salud deberá enfrentar por mucho tiempo los efectos de los venenos agroquímicos sobre el ambiente y los animales que formamos parte de él. El agricultor va a entender tarde y mal que la ecuación económica de los agroquímicos no se sustenta en el tiempo y va dejar secuelas terribles sobre los campos y sobre su propia familia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se producen 25 millones de intoxicaciones por venenos agroquímicos en el mundo, y alrededor de 20.000 muertes provocadas por ellas, calculándose que el 99% ocurren en las naciones “en desarrollo”, como las nuestras.

Un pueblo que tiene alterada su fecundidad y su desarrollo sexual, inhibida su capacidad de absorber nutrientes vitales para su correcto desarrollo físico e intelectual no requiere ni siquiera tecnología militar de última generación para ser vencido, controlado y esclavizado. Vivimos en un sistema en el que desde otro lugar se decide no solo qué se va a producir y comercializar sino además de qué van a enfermar y morir los habitantes de los países emergentes. Es necesario, entonces, conocer para prevenir estas patologías derivadas del uso de venenos sin precaución.

Pretender, una vez mas, que los actores políticos, que son los que tienen el poder de decisión, no fueron advertidos de la catástrofe en ciernes solo tendrá sentido si quienes denunciamos estos problemas no usamos todas las herramientas que la realidad pueda poner a nuestro alcance para que la gente conozca el riesgo a que está expuesta y haga su elección en libertad. Porque solo puede hablarse de libertad de elección cuando el elector tiene la posibilidad de acceder a toda la información, en forma absoluta y veraz. No es demasiado absurdo suponer que con una información completa de los hechos y sus consecuencias las decisiones de la gente del campo serían diferentes.

Pero además, los gobiernos sucesivos, deberán tener la madurez y la responsabilidad de implementar políticas agropecuarias coherentes que sean económicamente rentables pero, a la vez, ecológicamente sostenibles.

La industria de los agroquímicos ha tenido su desarrollo creciente después de la segunda guerra mundial y tuvo su cenit con la revolución verde, cuando como respuesta al desarrollo capitalista la gestión del ecosistema fue sacar el máximo producto a los cultivos, llevando a la pérdida de un capital genético y cultural necesario, poniendo a producir a toda máquina a las industrias de venenos para el agro, permitiendo el florecimiento de los grandes emporios transnacionales. Pero la aplicación de estos insumos sintéticos, variedades mejoradas, pesticidas y demás han creado graves problemas, no solo en el deterioro del suelo y del ecosistema en general, sino también en la economía del agricultor, traduciéndose esto en incrementos cada vez mayores en costos de producción en los diferentes cultivos, y en costos de salud.

Veamos los efectos de algunos de los agrotóxicos más comunes:

El glifosato

El glifosato es un herbicida sistémico que actúa en post-emergencia y en barbecho químico (preparación del suelo con herbicidas previo a la siembra directa), no selectivo, de amplio espectro, usado para matar plantas no deseadas como pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas. El glifosato es un ácido, pero es comúnmente usado en forma de sales. Al principio se lo catalogó como levemente tóxico para ir posicionándolo en categorías más peligrosas a medida que su uso demostraba sus efectos. Es mas peligroso por vía dérmica (piel) o inhalatoria (respirado) que por ingestión, muy irritante para las membranas mucosas, especialmente ojos y boca. Sus efectos sobre los ojos hicieron que Agencia de Protección Medioambiental lo reclasificara como muy tóxico.

En humanos, los síntomas de envenenamiento incluyen irritaciones en la piel y en los ojos, náuseas y mareos, edema pulmonar, descenso de la presión sanguínea, reacciones alérgicas, dolor abdominal, pérdida masiva de líquido gastrointestinal, vómito, pérdida de conciencia, destrucción de glóbulos rojos, electrocardiogramas anormales y daño o falla renal. Están probados sus efectos carcinogénicos y de alteración reproductiva en animales. Por otro lado, los residuos presentes en los cultivos consumidos como alimento tienen un potencial tóxico muy difícil de evaluar dado que las víctimas no se presentan como pacientes expuestos a fumigaciones.

Es importante resaltar que este producto facilita la aparición de malezas resistentes que crecen sin competencia dada la eliminación del resto, y que deberán ser fumigadas con productos de toxicidad creciente. Se ha reportado en Dinamarca, donde su uso está muy extendido, una capacidad de filtración hacia las fuentes de agua potable muy superior a la esperada.

El glifosato no atraviesa las membranas como la piel, por ello requiere de productos que actúan como transportadores para que puedan penetrar en plantas y animales. Estos productos, como la polietilendiamina (POEA) tienen toxicidad propia además de multiplicar la del herbicida y se notan sus efectos especialmente a nivel de las mucosas como la conjuntiva ocular. Se considera que el transportador que lleva un conocido herbicida comercial es el causante principal de la toxicidad de su formulación. El POEA tiene una toxicidad aguda más de tres veces mayor que la del glifosato, causa daño en el aparato digestivo y al sistema nervioso central, problemas respiratorios y destrucción de glóbulos rojos en humanos. Además está contaminado con 1-4 dioxano, el cual ha causado cáncer en animales y daño a hígado y riñones en humanos.

La formulación del famoso herbicida al cual nos referíamos tiene además algunos “ingredientes inertes” que en realidad son también altamente tóxicos. He aquí algunos de ellos y sus efectos sobre la salud, según el Doctor Jorge Kacksewer, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires:
Sulfato de amonio: Irritación de los ojos, náusea, diarrea, reacciones alérgicas respiratorias, daño irreversible en exposición prolongada.
Benzisotiazolona: Eccema (irritación de la piel con costras), fotorreacción en individuos sensibles.
3-yodo-2-propinilbutilcarbamato: Irritación severa de los ojos, mayor frecuencia de aborto, alergia en la piel.
Isobutano: Náusea, depresión del sistema nervioso, dificultad en la respiración.
Metil pirrolidinona: Irritación severa de los ojos, aborto y bajo peso al nacer en animales de laboratorio.
Acido pelargónico: Irritación severas de piel y ojos, irritación del tracto respiratorio.
Polioxietileno – amina (POEA) : Ulceración de los ojos, lesiones en la piel (eritema, inflamación, exudación, ulceración), náusea, diarrea.
Hidróxido de potasio: Lesiones irreversibles en los ojos, ulceraciones profundas en la piel, ulceraciones severas del tracto digestivo, irritación severa del tracto respiratorio.
Sulfito sódico: Irritación severa en ojos y piel, vómitos y diarrea, alergia en la piel, reacciones alérgicas severas.
Acido sórbico: Irritación en la piel, náusea, vómito, neumonitis química, daño en la garganta, reacciones alérgicas.
Isopropilamina: Sustancia extremadamente cáustica de membranas mucosas y tejidos de tracto respiratorio superior. Lagrimeo, laringitis, jaquecas severas, náusea.

El 2-4-D

Es uno de los productos que intervienen en lo que se conoce como barbecho químico. No es otro que el agente naranja. Este producto, junto al 2-4–5-T y mezclado con gas oil u otro hidrocarburo fue utilizado durante la guerra de Vietnam por el ejército de EE.UU., devastando las selvas. Los dos herbicidas (2-4-D) y (2-4-5-T) tienen una estructura química similar. Destruyen las plantas de “hoja ancha”, pero no las gramíneas (hierbas y cereales). Son, por esto, muy utilizadas como herbicidas en cultivos de arroz.
La maldición de Vietnam y del agente naranja, acompañó a los soldados estadounidenses de regreso a sus casas produciendo cáncer y atrocidades genéticas sobre su descendencia. En el propio Vietnam se estima que alrededor de 500.000 niños han nacido con alteraciones incompatibles con la vida, fruto de las fumigaciones de la guerra.

El Endosulfan

Actúa como disruptor endocrino, es decir como una sustancia química que suplanta a las hormonas naturales, bloqueando su acción o elevando sus niveles, trastornando los procesos normales de reproducción y desarrollo y provocando efectos de símil estrógeno en los animales. Es decir, produciendo en niños una feminización que ya es habitual para los profesionales de los hospitales infantiles más importantes en Argentina, que encuentran una alta incidencia de ginecomastia (desarrollo de mamas) en varones que han sido expuestos a fumigaciones o bien al consumo de soja como alimento, o a ambas cosas. De la misma manera, en niñas, la aparición a destiempo de hormona sexual femenina o su imitador provoca desarrollo sexual anticipado con aumento del riesgo de patologías malignas del tracto genital.

Los Disruptores Endocrinos: alterando el sistema hormonal

Dos libros, Primavera silenciosa y Nuestro futuro robado, denuncian que productos químicos artificiales se han difundido por todo el planeta, contaminando prácticamente a todos sus habitantes, cualquiera sea su especie. Presentan pruebas del impacto que dichas sustancias sintéticas, como por ejemplo endosulfán, tienen sobre las aves y demás fauna silvestre. Los disruptores endócrinos son delincuentes de la información biológica que destruyen la comunicación entre el cerebro y los órganos causando toda clase de estragos. Dado que los mensajes hormonales organizan muchos aspectos decisivos del desarrollo, desde la diferenciación sexual hasta la organización del cerebro, las sustancias químicas disruptoras hormonales representan un especial peligro antes del nacimiento y en las primeras etapas de la vida.

Los efectos de los disruptores endocrinos varían de una especie a otra y de una sustancia a otra. Sin embargo, pueden formularse cuatro enunciados generales:

  • Las sustancias químicas disruptoras pueden tener efectos totalmente distintos sobre el embrión, el feto o el organismo perinatal que sobre el adulto;
  • Los efectos se manifiestan con mayor frecuencia en las crías (hijos), que en el progenitor que fue expuesto al envenenamiento;
  • El momento de la exposición en el organismo en desarrollo es decisivo para determinar su carácter y su potencial futuro;
  • Aunque la exposición crítica tiene lugar durante el desarrollo embrionario, las manifestaciones obvias pueden no producirse hasta la madurez.

Se ha descubierto que cantidades insignificantes de estrógeno libre pueden alterar el curso del desarrollo en el útero; tan insignificantes como una décima parte por billón. Las sustancias químicas disruptoras endocrinas pueden actuar juntas y cantidades pequeñas, aparentemente insignificantes, de sustancias químicas individuales, pueden tener un importante efecto acumulativo. Causa gran preocupación la creciente frecuencia de anormalidades genitales en los niños, como testículos no descendidos (criptorquidia), penes sumamente pequeños e hipospadias, un defecto en el que la uretra que transporta la orina desde la vejiga, no se prolonga hasta el final del pene. En zonas como la soyera en Argentina donde se emplea el endosulfan y otros venenos, se han registrado un alto número de casos de criptorquidias. Algunos estudios con animales indican que la exposición a sustancias químicas hormonalmente activas en el periodo prenatal o en la edad adulta aumenta la vulnerabilidad a cánceres sensibles a hormonas, como los tumores malignos en mama, próstata, ovarios y útero. Entre los efectos de los disruptores endocrinos está el aumento de los casos de cáncer de testículo y de endometriosis, una dolencia en la cual el tejido que normalmente recubre el interior del útero se desplaza al abdomen, los ovarios, la vejiga, los intestinos o los pulmones, provocando crecimientos que causan dolor, copiosas hemorragias (ya que este tejido depende de las hormonas y sangra con el ciclo menstrual femenino), infertilidad y otros problemas como mortalidad perinatal y embarazo anembrionado. Esta última patología es verdaderamente sorprendente. Consiste, ni mas ni menos, en un embarazo en el que, luego de producida la fecundación, se forma una placenta, una bolsa de aguas, pero no hay bebé. Generalmente, este producto es expulsado al segundo o tercer mes de gestación sin secuelas importantes desde el punto de vista físico. Pero si imaginamos la situación de salud mental de una joven pareja que pretende construir su familia y fracasa reiteradamente por esta patología, entenderemos que el embarazo anembrionado no es tan benigno como se ve a simple vista. La endometriosis afecta hoy a cinco millones de mujeres estadounidenses, cuando a principios del siglo veinte era una enfermedad prácticamente desconocida.

El signo más espectacular y preocupante de que los disruptores endocrinos pueden haberse cobrado ya un precio importante se encuentra en los informes que indican que la cantidad y movilidad de los espermatozoides ha caído en picado en el último medio siglo. El estudio inicial, realizado por un equipo danés encabezado por el doctor Niels Skakkebaek y publicado en el Bristish Medical Journal en septiembre de 1992, descubrió que la cantidad media de espermatozoides había descendido un 45 por ciento, desde un promedio de 113 millones por mililitro de semen en 1940 a sólo 66 millones por mililitro en 1990. Al mismo tiempo, el volumen del semen eyaculado había descendido un 25 por ciento, por lo que el descenso real de los espermatozoides equivalía a un 50 por ciento. Durante este periodo se había triplicado el número de hombres que tenían cantidades extremadamente bajas de espermatozoides. En España se ha pasado de una media de 336 millones de espermatozoides por eyaculación en 1977 a 258 millones en 1995. El descenso amenaza la capacidad fertilizadora masculina. De continuar la tendencia actual, dentro de 50 años los hombres podrían ser incapaces de reproducirse de forma natural, teniendo que depender de las técnicas de inseminación artificial o de la fecundación in vitro.

Consideraciones finales

Las normas actuales que regulan y permiten la comercialización de productos químicos sintéticos son inadecuadas. Se han desarrollado sobre la base del riesgo de cáncer y de graves taras de nacimiento y calculan estos riesgos a un varón adulto de unos 70 kilogramos de peso. No toman en consideración la vulnerabilidad especial de los niños antes del nacimiento y en las primeras etapas de vida, y los efectos en el sistema hormonal. Las normas oficiales y los métodos de prueba de la toxicidad evalúan actualmente cada sustancia química por sí misma. En el mundo real, encontramos complejas mezclas de sustancias químicas a las que se agregan los insecticidas domiciliarios, los conservantes agregados a los alimentos y diferentes tipos de radiaciones a que nos somete el hecho de vivir rodeados de aparatos electrónicos, nunca hay una sola.

Los fabricantes utilizan las leyes de protección de secretos comerciales para negar al público el acceso a la información sobre la composición de sus productos. Con 100.000 sustancias químicas sintéticas en el mercado en todo el mundo y 1.000 nuevas sustancias más cada año, hay poca esperanza de descubrir su suerte en los ecosistemas o sus efectos para los seres humanos y otros seres vivos hasta que el daño esté hecho. Una política adecuada para reducir la amenaza de las sustancias químicas que alteran el sistema hormonal requiere la prohibición inmediata de plaguicidas como el endosulfan o el glifosato.

La agricultura ecológica, sin plaguicidas y otras sustancias químicas, es la única alternativa sostenible, el único modelo que logra elevar los niveles de producción de alimentos y eliminar la necesidad del uso de estas toxinas artificiales.

Bibliografía

  • Elsa Nivia. Efectos sobre la salud y el ambiente de herbicidas que contienen glifosato.
  • The Ecologist. Agente Naranja: el envenenamiento de Vietnam.
  • José Santamaría. La amenaza de los disruptores endocrinos.
  • T. Colborn, Dianne Dumanoski, y John Peterson Myers. Nuestro futuro robado (1997); Ecoespaña y Gaia-Proyecto 2050, Madrid.
  • T. Colborn y C. Clement, eds.(1992). Chemically Induced Alterations in Sexual and Functional Development: The Wildlife-Human Connection, Princeton Scientific Publishing, Princeton, New Jersey. 
- Soto, A.M., K.L. Chung, and C. Sonnenschein (1994). “The pesticides endosulfan, toxaphene, and dieldrin have estrogenic effects on human estrogen-sensitive cells”. Environmental Health Perspectives 102:380-383. 
- J. Toppari et al., “Male Reproductive Health and Environmental Xenoestrogens,” Environmental Health Perspectives, Agosto 1996. 
- R. Bergstrom et al., “Increase in Testicular Cancer Incidence in Six European Countries: a Birth Cohort Phenomenon,” Journal of the National Cancer Institute, vol. 88, pp. 727-33 (1996). 
- Carlsen, A. Giwercman, N. Keiding y N. Skakkebaek (1992), “Evidence for Decreasing Quality of Semen During Past 50 Years”, British Medical Journal 305:609-13.-

Tomado del libro LA SOJA, LA SALUD Y LA GENTE, por el Dr. Darío Roque Gianfelici
Médico General y Familiar, Especialista en Geriatría

Fotografías: Stephen Sherwood

Me dedico a diseñar y desarrollar sitios web para clientes a través de LINK4MEDIA, la empresa que creé en 2010.
Admin

Con tu suscripción recibe una Guía de Producción de Semillas, ¡GRATIS!

ARTÍCULOS RECIENTES